
Fuerza del Pueblo quedó en la posición cuatro con 6 demarcaciones
En las elecciones del domingo se eligieron las autoridades municipales.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) aventaja en 120 de las 158 alcaldías disputadas en el torneo electoral del domingo pasado, representando este un 75.31% de las demarcaciones que fueron contendidas en las elecciones municipales.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se quedó con 16 alcaldías, mientras que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) terminó con 7 cabildos siendo apoyado por el oficialismo en la mayoría de esas demarcaciones.
Fuerza del Pueblo quedó en la posición cuatro con 6 demarcaciones.
Mientras que Justicia Social, quien debutó en las boletas electorales como aliado del PRM, se quedó con el control de cuatro alcaldías y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene dos alcaldías.
El Partido Cívico Renovador (PCR), el Partido Liberal Reformista (PLR) y País Posible ganaron una sindicatura, con el apoyo del partido oficialista.
Es importante señalar que estos resultados están basados en los datos publicados por la Junta Central Electoral. Hay alcaldías en disputa, como la de Dajabón, que el PLD la ganó por un voto en el primer conteo. También la de Cabrera se decidió por un voto a favor del PRM.
En estos casos se procede a la revisión de los votos nulos de todo el municipio para tener un resultado decisivo. En caso de presentarse algún empate la legislación electoral establece que debe hacerse un sorteo entre los candidatos.
Hasta la realización de este trabajo solo faltaban 7 colegios por computar.
En esos comicios donde la decisión fue tan cerrada no se descarta que termine siendo decidido por el Tribunal Superior Electoral. Mientras tanto estos han sido los resultados:

Las votaciones transcurrieron en orden en todo el territorio nacional.
Listado de los candidatos y municipios ganados por partidos:
GANADOS POR EL PRM
Altamira
Luis Yoel Francisco Francisco del PRM con un 57.94%
Yaguate
José Oviedo del PRM con un 53.65%
Villa Vázquez
Jenrry Castro Gutiérrez del PRM con un 62.12%
Villa Tapia
Raquel Rosario Jorge del PRM con un 58.90%
Villa Riva
Leonardo Santos López del PRM con un 55.94%
Villa Jaragua
Iván Medina Trinidad del PRM con un 52.76%
Villa La Mata
Eliseo Peña Jiménez del PRM con un 62.87%
Villa Los Almácigos
Miguel Mercado Reyes del PRM con un 52.69%
Villa Montellano
Héctor Almonte Santana del PRM con un 56.51%
Villa Bisonó -Navarrete-
Genry Peralta del PRM con un 58.64%
Villa González
César Alvares del PRM con un 54.24%
Villa Hermosa
Eduardo Familia del PRM con un 42.49%
Vicente Noble
Orangel Sena del PRM con un 35.55%
Tabara Arriba
Alberto Beltre del PRM con un 51.20%
Tamayo
Juana Mateo del PRM con un 61.13%

El personal de la mesa electoral en Santiago organizando el proceso de votación
SAN PEDRO DE MACORÍS
Rafa Ortiz Díaz del PRM con un 57.88%
San Rafael del Yuma
Francisco Rodríguez Aponte del PRM con un 56.98%
San Víctor
Pedro Estrella Ureña del PRM con un 70.74%
Sánchez
Ynocencio de Jesús Calcaño del PRM con un 50.03%
Santiago de los Caballeros
Ulises Rodríguez del PRM con un 61.63%
Santo Domingo Este
Dío Astacio del PRM con un 58.73%
Santo Domingo Norte
Betty Geronimo del PRM con un 55.65%
Santo Domingo Oeste
Francisco Peña del PRM con un 68.78%
Sabana Yegua
Francis Abreu de la Rosa del PRM con un 63.31%
Salcedo
Juan Hernández Peña del PRM con un 62.78%
Samaná
Nelson Núñez del PRM con un 58.55%
San Antonio de Guerra
César Rojas García del PRM con un 50.58%
San Cristóbal
Nelson de la Rosa del PRM con un 56.13%
San Francisco de Macorís
Alex Díaz del PRM con un 53.69%
San Gregorio de Nigua
Jorge Ortiz Carela del PRM con un 59.10%

Delegada de la Junta Central Electoral confirmando en el padrón electoral a un votante.
San Ignacio de Sabaneta
Félix Marte Bueno del PRM con un 49.80%
San José de las Matas
Ramón Reyes Estévez del PRM con un 60.72%
San José de Ocoa
Fernando Castillo Casado del PRM con un 54.54%
Sabana Grande de Palenque
Miguel Valera Pérez del PRM con un 54.24%
Sabana Iglesia
Yoselin Pichardo de la Cruz del PRM con un 42.30%
Piedra Blanca
Pedro Contreras del PRM con un 56.51%
Pimentel
Noel Abreu Mora del PRM con un 55.74%
Polo
Danilsa Cuevas Feliz del PRM con un 66.03%
Poster Rio
Máximo Florian del PRM con un 60.41%
Puerto Plata
Roquelito García del PRM con un 58.75%
Puñal
Romero Romero Paulino del PRM con un 58.48%
Quisqueya
Carlos Tavarez Melo del PRM con un 61.89%
Ramón Santana
Santa Valdez Rivera del PRM con un 63.02%
Rancho Arriba
Alcedo Santana del PRM con un 51.41%
Restauración
Carlos Fontanilla Ferreira del PRM con un 54.21%
Río San Juan
Lenin Melo Bonilla del PRM con un 58.05%
Sabana de la Mar
Francisco Hernández Reyes del PRM con un 54.66%
Pedro Santana
Starlin Contreras del PRM con un 50.98%

Delegados de los diferentes partidos políticos supervisando el proceso electoral.
Pepillo Salcedo
Enercido Metz Valdez del PRM con un 50.82%
Paraíso
Francisco Acosta Saldaña del PRM con un 53.42%
Partido
Ramón Peña Bueno del PRM con un 56.46%
Pedernales
Alfredo Frances Ortiz del PRM con un 66.65%
Oviedo
Ramón Pérez del PRM con un 49.10%
Montecristi
Rafael Jerez Castro del PRM con un 51.60%
Nagua
Juan Peralta del PRM con un 60.56%
Neyba
Yadel Suberví Santana del PRM con un 57.21%
Maimon
Luis Muñoz Luzon del PRM con un 34.51%
Mao
Yohendy Jiménez del PRM con un 53.73%
Matanzas
Raúl Batista Mordan del PRM con un 58.91%
Mella
Carlos Matos Peña del PRM con un 60.49%
Miches
Luz Mercedes Cabrera del PRM con un 57.45%
Moca
Guarucuya Cabral del PRM con un 65.60%

La tinta electoral se coloca en el dedo índice de los votantes luego del sufragio.
Loma de Cabrera
Frank Rodríguez Bello del PRM con un 53.28%
Los Alcarrizos
Junior Santos del PRM con un 67.13%
Los Cacaos
Modesto Lara Encarnación del PRM 64%
Los Hidalgos
Héctor Francisco del PRM con un 55.68%
Los Llanos
Juan Ventura Jiménez del PRM con un 57.48%
Los Ríos
Martha Cuevas Feliz del PRM con un 56.27%
Las Matas de Santa Cruz
Virgilio Cruz Estevez del PRM con un 67.42%
Las Salinas
Pedro Echavarria Moscoso del PRM con un 55.29%
Las Terrenas
Eduardo Esteban Polanco del PRM con un 43%
Las Yayas de Viajama
Carmen Ramírez Veloz del PRM con un 56.96%
La Romana
Eduardo Kery Metivier del PRM con un 48.97%

Delegado de la Junta Central Electoral ejerciendo su derecho al voto.
La Vega
Kelvin Cruz del PRM con un 77.57%
Laguna Salada
Germán Rodríguez Saldaña del PRM con un 71.27%
Las Charcas
Brennis Fontañez Martínez del PRM con un 51.34%
Juan Santiago
Omar Gómez Casanova del PRM con un 54.91%
Jimaní
Laureano Santana Cuevas del PRM con un 64.09%
El Peñón
Augusto Manuel Caraballo Feliz del PRM con un 56.06%
El Pino
Anxony Valerio Peralta del PRM con un 48.50%
El Seibo
Leo Zorrilla Ramos del PRM con un 57.11%
El Valle
José Peguero Sosa del PRM con un 66.34%
Enriquillo
Heriberto Méndez del PRM con un 55.63%
Esperanza
Freddy Rodríguez Jiménez del PRM con un 63.07%
Estebania
Manuela Ortiz Sánchez del PRM con un 72.93%
Eugenio María de Hostos
Alcadio Rosa Escoto del PRM con un 55.55%
Fantino
Damian Aneurys Núñez Adames del PRM con un 60.48%
Fundación
Rafael Feliz Segura del PRM con un 61.69%

Las elecciones municipales iniciaron sin problemas en el Liceo Unión Panamericana, en Ensanche Miraflores del Distrito Nacional
Galván
Eddy Salvador Jiménez del PRM con un 53.47%
Gaspar Hernández
Abelito Suriel del PRM con un 51.22%
Guananico
Germania González del PRM con un 52.21%
Guayabal
Hipólito Cabral Sánchez del PRM con un 59.32%
Guayacanes
Noel Cedeño Olmo del PRM con un 60.25%
Guaymate
Andrés Valdez del PRM con un 58.65%
Guaybin
Julio Molina Estevez del PRM con un 56.39%
Hato Mayor
Amado de la Cruz del PRM con un 54.09%
Distrito Nacional
Carolina Mejía del PRM con un 61.11%
Duverge
Frank Peña del PRM con un 61.98%
El Cercado
William Garabito del PRM con un 52.81%
El Factor
Oscar Pablo Sánchez del PRM con un 58.36%
Castillo
Faurys Vélez Victorio del PRM con un 61.43%
Cayetano Germosén
Julio Abreu Cáceres del PRM con un 62.68%
Cevicos
Edward Contreras Díaz del PRM con un 61.57%
Comendador
Liriano Morillo Valdez del PRM con un 61.35%

Una dama ejerce el sufragio en los torneos municipales celebrados el 18 de febrero en Santiago de los Caballeros.
Constanza
Francisco Marte Hernández del PRM con 55.78%
Consuelo
Juan Vargas Padilla del PRM con un 61.66%
Cotuí
José Montilla de la Cruz del PRM con un 55.60%
Cristóbal
Sandra Peña Plata del PRM con un 74.96%
Bohechio
Domingo Suzaña Abreu del PRM con un 62.39%
Bonao
Eberto Núñez del PRM con un 77.73%
Cabral
Rolbik Urbaez Feliz del PRM con un 50.86%
Cabrera
Marlon Arias Pereyra del PRM con un 50.01%. Esto puede cambiar ya que solo aventaja por un voto a Gabi Fernández del PLD y la alianza rescate RD y hay dos votos observados pendientes de revisar
Cambita Garabitos
José Peña del Villar del PRM con un 53.19%
Baitoa
Bernardo López del PRM con un 49.20%
Bajos de Haina
Osvaldo Rodríguez Estévez del PRM con un 45.94%
Baní
Santo Ramírez del PRM con un 73.40%
Banica
Yissell Santana Alcántara del PRM con un 82.63%
Barahona
Milton Fernández de la Cruz del PRM con un 40.54%
Arenoso
Domingo Méndez Hinojosa del PRM con un 51.03%
GANADOS POR EL PLD
Yamasá
El Ingeniero del PLD (aliado con el PRD que aportó un 1.70%) con un 38.19%
Vallejuelo
Eddy Morillo Martínez del PLD (aliado a Fuerza del Pueblo que aportó un 7.11% y el PRD con un 1.75%)
Villa Altagracia
Luis Pavolo del PLD (aliado con Fuerza del Pueblo que aportó un 9.62%, y el PRD que aportó un 2.24%) con un 58.14%
Sabana Grande de Boya
Marcos Tavarez del PLD con un 43.44%
Sabana Larga
Pedro Castillo del PLD con 52.09 % la Fuerza del Pueblo aportó un 20.64% y el PRD un 7.84%)
San Juan de la Maguana
Lenin de la Rosa Galván del PLD con 53.84 % (la Fuerza del Pueblo aportó un 20.85% y el PRD que aportó un 1.85%)
Monción
Joselito Espinal del PLD (aliado al PRD que aportó un 3.14%) con un 51.86%
Monte Plata
Héctor Figari del PLD (aliado a la Fuerza del Pueblo que aportó un 18.12% y al PRD el 1.41%) con un 52.46%
Nizao
Iván Reyes del PLD con 51.28 % (el PRD aportó un 5.06%)
Padre Las Casas
Máximo Romero del PLD (aliado a la Fuerza del Pueblo que aportó un 8.76% y al PRD que aportó un 1.01%) con un 44.32%
Jarabacoa
Joselito Abreu del PLD (aliado al PRD que aportó un 3.84%) con un 48.05%
Jima Abajo
Ignacio Céspedes del PLD con 57.79 % (Fuerza del Pueblo aportó un 8.73% y el PRD aportó 0.96%)
Juan de Herrera
Jorge Antonio Meran del PLD (aliado a la Fuerza del Pueblo que aportó un 19.07% y el PRD con un 4.78%) con un 67.72%
La Cienaga
Medina Gas del PLD (aliado a la Fuerza del Pueblo que aportó un 5.75% y al PRD, que aportó un 1.50%)
Jamao al Norte
Jairo Morillo del PLD (aliado a la Fuerza del Pueblo que aportó un 7.90% y del PRD, que aportó un 1.32%)
Dajabón
Doctora Fior del PLD (apoyada por el PRD que aportó un 3%) con un 45.49% (En discusión porque terminó por un voto).
GANADOS POR EL PRSC
Villa Isabela
Rudy Leandro Gómez del PRSC (aliado del PRM que aportó un 22.95%) con un 46.40%
Sosua
Wilfredo Olivences del PRSC (aliado al PRM que aportó un 31.35%)
Luperón
Israel Brito del PRSC (aliado al PRM 39.57%) con un 56.25%
Las Matas de Farfán
Gustavo Suero Andrés del PRSC (aliado al PRM que aportó un 44.83%) con un 53.59%
La Descubierta
Gregorio Ramírez Duval del PRSC con un 50.78%
Bayaguana
Frangel García Rosado del PRSC (aliado del PRM que le aportó un 37.87%) con un 52.76%
El Llano
José del Rosario Valdez del PRSC (aliado del PRM que aportó un 39.76%)
GANADOS POR FUERZA DEL PUEBLO
Tenares
Kelvin Herrera de Fuerza del Pueblo (aliado al PRD que aportó un 3.03%)
Pedro Brand
Ramón Pascual Gómez de Fuerza del Pueblo (aliado al PLD que aportó un 13.40% y al PRD aportó un 7.72%) con un 55.06%
Peralta
Eskelin Pérez Martínez de Fuerza del Pueblo (aliado al PLD que aportó con un 15.09% y al PRD que aportó 2.38%)
Peralvillo
Freilyn Hernández de Fuerza del Pueblo con 53.31 % (el PLD aportó un 12.08% y PRD un 1.86%)
Las Guaranás
Lenin Campos González de Fuerza del Pueblo (aliado al PRD que aportó un 3.36%) con un 64.34%
Hondo Valle
Donaciano de la Cruz Monterio “Nano” de la Fuerza del Pueblo (aliado al PLD, que aportó un 18.74% y al PRD que aporta 3.83%) con un 51.77%
GANADOS POR JUSTICIA SOCIAL
Tamboril
Anyolino Germosén León de Justicia Social con 52.17 (el PRM le aportó un 28.93%)
Licey al medio
Domingo Almonte Reynoso de Justicia Social (aliado al PRM que aportó un 35.58%) con un 54.55%
Jánico
Hilario Fernández de Justicia Social (aliado al PRM que le aportó un 30.53%) con un 50.50%
Azua
Rafael Hidalgo de Justicia Social (aliado del PRM, que le aportó un 44.56%) con un 61.29%
GANADOS POR EL PRD
Imbert
María Elena Ramos del PRD con un 66.49%
Castañuelas
Winston Álvarez Arias del PRD (apoyado por el PLD que aportó un 38.78% y la Fuerza del Pueblo, que aportó un 9.10%) con un 53.14%
PCR
Boca Chica
Ramón Candelaria Santana del PCR con un 50.48% (aliado del PRM que le aportó un 40.94%)
PLR
Higüey
Karina Aristy del PLR con un 51.44% (aliado del PRM que aportó un 18.53%)
País Posible
Jaquimeyes
Jelvin Beltre Feliz de País Posible con un 41.78%
ELECCIONES 2024
Alianza opositora Rescate RD perdió nueve alcaldías por desacuerdos en municipios
De acuerdo a los resultados oficiales emitidos ayer por la Junta Central Electoral, el partido gobernante triunfó en la mayoría de las alcaldías del país en las elecciones municipales

En las elecciones del domingo se eligieron las autoridades municipales.
Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), principales fuerzas políticas opositoras, cedieron al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), al menos nueve alcaldías que hubiesen podido ganar en caso de consolidarse en la Alianza Rescate RD.
De acuerdo a los resultados oficiales emitidos ayer por la Junta Central Electoral (JCE), el partido gobernante triunfó en la mayoría de las alcaldías del país en las elecciones municipales de este domingo 18 de febrero.
El PRM y aliados obtuvieron en estos comicios 120 alcaldes, con un porcentaje nacional de 76.7 por ciento de los votos; el PLD, 17 alcaldes con un 10.1%, y los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD), siete alcaldes cada uno,
Sin embargo, en los municipios de Baitoa, Santiago; Bajos de Haina, San Cristóbal; Barahona, El Pino, de Dajabón; Las Terrenas, de Samaná; Vicente Noble, de Barahona; Villa Isabela, Montecristi; San Ignacio de Sabaneta, en Santiago Rodríguez, y Sabana Iglesia, Santiago, los resultados pudieron ser otros si los partidos opositores hubieran acudido unidos a las urnas con candidatos comunes a alcaldes en estas elecciones.
BAITOA, SANTIAGO
Por ejemplo, si el PLD y PRD hubiesen formado parte de Alianza Rescate RD en el municipio de Baitoa, en Santiago, hubieran tenido posibilidades de ganar la alcaldía con un total de 2,894 votos, superando al candidato del PRM Bernardo Lopez, quien obtuvo 2,803 votos (49.20%).
En esa demarcación el candidato del PLD obtuvo 1,311 (23.01) votos y el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Aridio Rosa, obtuvo 1,583 votos (27.79 por ciento).
BAJOS DE HAINA
En el municipio Bajos de Haina el PLD y FP sumaron individualmente un total de 17,260 votos frente al candidato triunfador por el PRM, Osvaldo Rodríguez, quien obtuvo 14,902 votos (45.94%). Julio Jiménez, candidato por el PLD, obtuvo 4,503 votos (13.88%), y Antonio Brito, candidato por la FP, obtuvo 12,727 (39.33%).
MUNICIPIO DE BARAHONA
Mientras que en Barahona la alianza entre el PLD, PF y PRD hubiese obtenido un total de 15,130 votos frente al candidato ganador Milton Fernández por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) quien obtuvo un total de 10,530 votos (40.54%).
El candidato del PLD, Carlos García obtuvo 756 (2.91%); Moris Medina por el FP obtuvo 10,050 votos (38.69%) y Martín Sterling, por el PRD obtuvo 4,324 votos (%16.65).
EL PINO, DAJABÓN
Otro municipio que tenía probabilidades de ganar esta plaza fue El Pino, en Dajabón. Allí los partidos PLD, FP y el PRD sumaron 1,498 votos y el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) obtuvo 1,457 votos. Si se hubiera concertado la alianza de los tres principales partidos opositores hubiesen ganado con 41 votos por encima del candidato del partido gobernante.
LAS TERRENAS, SAMANÁ
En el municipio de Las Terrenas, en Samaná, las organizaciones políticas opositoras también hubieran ganado la alcaldía, ya que el candidato por la Fuerza del Pueblo, Mario Anderson Sarante, obtuvo 2,970 votos (31.52%) y Randy Esteban por el PLD obtuvo 1,704 votos (18.08%). Entre los dos suman 4,674 votos, cifra que superaría al ganador por el PRM, Eduardo Estevan, quien obtuvo 4,052 votos para un total de 43.00%.
SABANA IGLESIA, SANTIAGO
En Sabana Iglesia, municipio de Santiago obtuvo el triunfo el candidato del PRM, Yoselin Pichardo de la Cruz, con el 42.30 por ciento de los votos. Sin embargo, la Fuerza del Pueblo obtuvo el 31.61% de los votos, unos 1,433 sufragios; mientras que el PLD sacó con Luis Núñez el 21.86 %, unos 991 votos. De haberse producido la alianza habrían sumado en esa demarcación el 53.47 por ciento con unos 2,424 votos.
SAN IGNACIO DE SABANETA
En el municipio San Ignacio de Sabaneta en Santiago Rodríguez, el PRM lo ganó con el 49.80 % de los votos para un total de 9,027 sufragios. No obstante, la alianza opositora pudo haberlo enfrentado si hubieran llegado a un acuerdo. La FP obtuvo el 41.74 %, unos 7,566 votos, mientras que el PRD tuvo 1,451, el 8 % de los votos. Hubiesen terminado con 49.74 % y unos 9,017. La diferencia habría sido solo de 10 votos.
VICENTE NOBLE, BARAHONA
En el municipio Vicente Noble, Barahona, el PRM triunfó con un total de 2,051 votos (35.55%) con el candidato Orangel “El Menor” Sena. Si la alianza opositora hubiera funcionado habrían ganado esta demarcación con un total de 3,718 votos y un 64.44%. Allí Henris Rivas del PLD obtuvo 1,923 votos, un 33.33 por ciento de los sufragios, y Manuel Batista Roman de FP, tuvo 1,795 votos un 31.11 %.
VILLA ISABELA, MONTECRISTI
Por último, la alcaldía del municipio Villa Isabela fue ganada por Rudy Leandro Gómez, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien encabezó la alianza con el PRM. Este candidato obtuvo 2,335 votos (46.45 %).
En este caso, si las fuerzas opositoras se habrían aliado hubieran obtenido el 51.72 por ciento de los votos, unos 2,600 sufragios. El PRD fue favorecido con un 21.29 %; la FP, 16.37%, y el Bloque Institucional Social Demócrata /BIS), 14.06 % de los votos.
BOLETÍN DE LA JCE
De acuerdo al más reciente resumen emitido por la Junta Central Electoral (JCE) la tarde de ayer lunes, de los 8,105,151 ciudadanos inscritos en el padrón electoral para estas elecciones municipales y distritales, ejercieron su derecho al voto 3,775,587 personas.
En términos porcentuales, el 46.67 % de los dominicanos ejerció el derecho al sufragio. Mientras que el 53.33 % se abstuvo de participar en los comicios en los que se eligieron 158 alcaldes y la misma cantidad de suplentes. Asimismo, 1,164 regidores y el mismo número de suplentes de regidores. También 235 directores de distritos municipales y la misma cantidad de subdirectores, así como 735 vocales.
En las elecciones municipales de marzo de 2020 se elaboró un padrón electoral con 7,487,040 ciudadanos inscritos y se emitieron 3,679,081 votos, para un 49.14% de abstención.
En esos comicios el PRM y aliados obtuvieron 81 alcaldías; el PLD y aliados 65, y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que personificó la alianza con Fuerza del Pueblo, obtuvo seis alcalde
No hay comentarios:
Publicar un comentario